Barranquismo seco: Descubre un nuevo mundo en los cañones

Seguro que has escuchado hablar del barranquismo o descenso de cañones, pero ¿has escuchado alguna vez el término barranquismo seco? Si no sabías de este deporte o te gustaría obtener más información acerca de él, quédate en este artículo y te explicaremos todo acerca de esta modalidad del barranquismo y las diferencias que tiene con el descenso de cañones acuático que ya conocemos.

¿Qué es el barranquismo seco?

El barranquismo seco es una variante del barranquismo (acuático). La diferencia más significativa es que en los barrancos secos no hay agua (como ya has podido suponer), por lo tanto, no existen los saltos al agua o toboganes, es más bien como hacer senderismo por cañones descendiendo principalmente mediante el rapel. El terreno, al ser más rocoso, se implementan más técnicas de escalada, montaña y rapel.

Es un deporte de aventura ideal para las personas que quizás no se sientan tan cómodos en entornos acuáticos o para practicarlo cuando los cañones están sin o con poca agua.

Que es el barranquismo seco
Fuente: urianguies.com

Es recomendable practicarlo con guías o expertos en descensos de barrancos secos para tener total seguridad al realizar la actividad.

Equipamiento y material necesario para barrancos secos

Al igual que en los barrancos con agua, es esencial llevar el equipo adecuado en los barrancos secos para garantizar nuestra seguridad.

La diferencia más notable en el equipamiento entre estas dos actividades es el neopreno (y en ocasiones, el chaleco salvavidas). Está claro que, al no haber agua, no necesitaremos de neopreno (ni chaleco), pero sí será necesario llevar ropa cómoda y apropiada para la temporada o el clima en el que se practique.

Los demás materiales que necesitaremos serán cuerdas, cabos de anclaje, descensor y mosquetones para los rapeles junto con el arnés, casco y zapatillas o botas de montaña con buen agarre y tracción. Importante también llevar una mochila con un botiquín, material de repuesto, agua, comida… Como equipamiento opcional se pueden llevar guantes.

material y equipamiento necesario
Dispositivo de descenso (descensor)

Requisitos para participar

Del mismo modo que en el barranquismo, en barrancos secos también puede haber casos en los que se requiera una edad mínima y un estado físico aceptable para participar. En barrancos de iniciación normalmente pueden participar niños de alrededor de 10 años.

Se suele recomendar no tener vértigo para poder practicarlo con total seguridad.

¿Cuándo es la mejor temporada para hacer barranquismo seco?

Esta actividad está disponible durante todo el año, siempre y cuando los cañones no tengan agua (lógicamente), por lo que es una buena opción para cualquier época del año.

Además, es una excelente alternativa durante las temporadas más frías, permitiendo disfrutar del barranquismo seco en condiciones más frescas, mientras se reservan las temporadas más cálidas para practicar el barranquismo con agua (donde el frío afecta más).

¿Dónde se puede practicar barranquismo seco en España?

Hay varios lugares para poder practicar el descenso de barrancos secos por España:

  • Castilla La Mancha: Ubicado en el centro de Castilla La Mancha, Alcalá del Júcar es un lugar ideal para iniciarse en el barranquismo seco.
  • Alicante: En alicante tenemos varios lugares donde disfrutar de los cañones secos, los más conocidos son el Valle de Guadalest, Vall de Ebo y Mascarat.
  • Cataluña: Otro destino ideal son las Montañas de Montserrat en Cataluña. Un entorno natural perfecto para divertirse por los barrancos.
  • Aragón: Aragón nos ofrece un paraje espectacular y perfecto para aprender más sobre este deporte por la Sierra de Guara.
  • Valencia: En la Comunidad Valenciana nos encontramos con las localidades Xeraco y Millares para comenzar a descubrir el barranquismo seco.

¿Te ha parecido interesante esta modalidad seca del barranquismo? Ahora que ya sabes más sobre este deporte de aventura en tierra, ¡Seguro que te animarás a practicarlo!

Si esta actividad te ha llamado la atención, estoy segura de que también te gustará este otro deporte por las montañas: Vía ferrata. ¡Entra y descubre nuevas aventuras!

Descubre mas posts

Sigue mis aventuras en redes

¿Eres un mochilero que busca adrenalina y aventura pero, también, un alojamiento barato?

Encuentra albergues de calidad por todo el mundo con Hostelworld y descubre personas con tus mismos gustos.

Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad