Puenting en Baztán: Todo acerca del mega péndulo de Navarra

Si has llegado hasta aquí, está claro que te atrae la idea de vivir una experiencia increíble en Navarra, ¿verdad? 😏
O quizá estás buscando el regalo perfecto para alguien que disfruta de la adrenalina. En cualquier caso, el salto de puenting o péndulo en el Valle de Baztán es una joya oculta: todavía poco conocido, pero sin duda, uno de los mejores que he vivido.

En este artículo te contaré cómo fue mi experiencia, qué debes saber antes de lanzarte y algunos consejos prácticos para que disfrutes al máximo el día.

📌 Ficha del puenting en Baztán

DatoInformación
📍 UbicaciónElizondo, Valle de Baztán, Navarra
📏 Altura estimada del salto100 m
💸 Precio50 €
🏢 EmpresaBaztan Abentura Park
📅 Fecha1 de agosto de 2025
🪂 Tipo de saltoPéndular (desde una plataforma)
🧍 Edad mínima15

¿Por qué el puenting en Baztan?

Bueno, ya hacía más de un año desde mi último salto, y las ganas de volver a sentir esa adrenalina empezaban a picar otra vez. Había oído hablar muy bien del salto de péndulo Baztán, un salto impresionante a 100 metros de altura (¡y con carrerilla!) dentro de un parque de aventuras donde, además, se pueden hacer otras actividades. No necesitaba más excusas.

A diferencia de otros saltos de puenting, el de Baztán no se realiza desde un puente, por lo que técnicamente no se considera como tal. En el parque lo llaman megapéndulo, ya que el salto se hace desde una plataforma suspendida y el movimiento es pendular, muy parecido al del puenting tradicional, pero en este caso el balanceo se produce frente a la plataforma, no por debajo de un puente (yo le sigo llamando puenting).

El salto se realiza en Elizondo, un precioso pueblo situado en el Valle de Baztán, muy cerca de Gipuzkoa y de la frontera francesa. Es un entorno espectacular, incluso si no te animas a saltar: naturaleza en estado puro, montes verdes y pueblos con mucho encanto que merecen la visita por sí solos.

Aquí te dejo más información por si te interesa sobre qué ver, dónde comer y alojarse en Elizondo:

Elizondo
Elizondo

Cómo llegar y dónde aparcar

A solo una hora tanto de Donostia–San Sebastián como de Pamplona, el pueblo de Elizondo es el punto de partida para llegar al salto. Es necesario acceder en coche, ya que no hay transporte público que llegue hasta la zona del salto.

Una vez en Elizondo, hay que tomar la carretera NA-2596 y subir durante unos 5-10 minutos hasta el parque de aventuras de Baztan. Este tramo es una carretera de doble sentido algo estrecha, por lo que en algunos puntos puede ser necesario reducir la velocidad o incluso detenerse para dejar pasar a otros vehículos. Aun así, el camino está bien señalizado y en buen estado.

Al llegar, encontrarás un amplio espacio habilitado para aparcar sin dificultad, justo junto a las instalaciones principales del parque.

En frente del aparcamiento nos encontramos con las instalaciones y los monitores, los cuales nos darán todo lo necesario y nos guiarán hacia la actividad

Funcionamiento y aproximación al salto

Antes de contarte mi experiencia haciendo puenting en Baztán, quiero ponerte un poco en contexto sobre cómo funciona el parque de aventuras y de como es la llegada a la plataforma de salto.

En este lugar puedes combinar varias actividades en un mismo día, lo que convierte la visita en mucho más que un simple salto al vacío: es una jornada completa de adrenalina y naturaleza en un entorno espectacular.

En mi caso, decidí aprovechar el día al máximo y hacer cuatro actividades:

  • Vía ferrata
  • Tirolinas
  • Puenting (megapéndulo)
  • Barranquismo

Dependiendo de las actividades que elijas, el acceso al salto varía un poco. Si haces solo el puenting, vas directamente hasta la plataforma y saltas. Si lo combinas con las tirolinas, llegarás al salto justo después de la tercera, y terminarás la experiencia con una cuarta tirolina que te devuelve al punto de inicio.

En mi caso, llegué al punto del salto tras completar tres tirolinas seguidas. Te deja justo al lado de la plataforma del péndulo, que se proyecta hacia el vacío desde la montaña. Solo con verla, ya impresiona.

Plataforma de salto baztan
Plataforma de salto vista desde el aparcamiento

Preparativos y Material

Una vez llegamos a la plataforma del salto, antes de lanzarnos al vacío, los monitores entregan todo el material necesario para realizar el salto con total seguridad.

Equipamiento entregado por la empresa:

  • ✅ Arnés

Para el puenting en Baztán, el equipo es muy sencillo, ya que solo se necesita un arnés.

El arnés que te proporcionan es grande, robusto y muy completo, y es el que se conecta directamente a todo el sistema de cuerdas del péndulo. A diferencia de otros saltos, aquí no se utiliza casco, ya que no hay riesgo de golpes ni posibilidad de que caigan piedras —no hay paredes cercanas ni estructuras alrededor—, por lo que no es necesario.

Lo que llevé por mi cuenta:

  • 🎥 GoPro para grabar la experiencia
  • ☀️ Crema solar
  • 🥪 Algo de comida ligera antes de la actividad
  • 👕 Ropa deportiva cómoda (camiseta transpirable y pantalón corto)

En mi caso, como hice el salto en pleno agosto, opté por ropa ligera y cómoda. Llevaba una camiseta de manga corta transpirable y unos pantalones cortos un poco por encima de la rodilla, lo suficientemente cómodos para no rozar con el arnés.

También me puse crema solar antes de empezar (importante si vas en verano), comí algo ligero antes de la actividad para no saltar con el estómago vacío y llevé mi GoPro para grabar la experiencia completa.

Todo lo que no necesites durante el salto (llaves, móvil, cartera, mochila…) los podrás dejar al inicio de la plataforma. Si tienes bolsillos con cremallera puedes llevar las cosas dentro.

Si estás por el norte y buscas más opciones, otra experiencia brutal es el puenting en Ondarroa, con un entorno completamente distinto, junto al mar y con un puente impresionante.

Mi experiencia en el péndulo de Baztán

Te cuento como fue mi experiencia en el mega péndulo de Baztán:

Preparación

Antes de llegar al borde, los monitores nos ayudaron a cambiar el arnés de la tirolina por el del péndulo, más grande y robusto. Antes de avanzar por la plataforma, los monitores te aseguran con una línea de vida que pasa por encima de tu cabeza. De esta forma, nadie puede acercarse al borde sin estar correctamente asegurado.

Una vez con todo preparado y ajustado, los monitores explican con calma cómo funciona el mecanismo del péndulo y las diferentes formas de saltar:

  • Como si fueses a volar, con los brazos abiertos y el cuerpo inclinado hacia delante.
  • De forma más recta, simplemente saltando hacia adelante sin tanta inclinación.

En los dos casos recomiendan saltar cogiendo un poco de carrerilla y son completamente seguras, incluso si das una vuelta en el aire, algo que puede pasar y que, de hecho, a mí me ocurrió (lo puedes ver en el video de abajo 👇).

El salto

Una vez todos listos, llega el momento que más tensión genera: el salto.

Durante esta parte hay dos monitores principales: uno se encarga de ajustar el arnés y conectar todas las cuerdas necesarias, mientras que el otro supervisa el proceso, ayudando a comprobar que todo quede perfectamente asegurado.

Cuando llega tu turno, te revisan todas las sujeciones y finalmente te desconectan de la línea de seguridad superior, esa que te mantenía asegurado mientras esperabas.

El equipo de cuerdas pesa bastante, así que antes de lanzarte los monitores te recomiendan echarte un poco hacia atrás para ganar impulso. Luego, llega la cuenta atrás:
3, 2, 1… ¡Salta!

Curiosidad: La plataforma tiene una puerta corredera que se mantiene cerrada hasta justo antes del salto. Cuando vuelves a subir después de saltar, la cierran otra vez.

Y entonces llega lo mejor: la caída libre.
Durante los primeros segundos sientes que caes sin control, sin saber si el arnés te va a agarrar (aunque, por supuesto, lo hace). Es una mezcla brutal de vértigo, emoción y pura adrenalina.

Justo cuando el corazón parece que se te va a salir, el arnés te recoge y comienza el movimiento pendular. Pasas del vértigo a la euforia total, con un balanceo enorme que te deja sin palabras.

El péndulo tiene una amplitud gigante, y la sensación de flotar sobre el valle es indescriptible. No hay otra palabra: es una pasada de salto.

Después del salto

Después de varios balanceos, el movimiento empieza a calmarse poco a poco, y entonces entra en acción el sistema de retorno.
Mediante un mecanismo tipo polea motorizada, comienzas a subir hacia la plataforma.

Subiendo hacia la plataforma después del salto en Baztan
Subiendo hacia la plataforma después del salto

Cuando vuelves a la altura de la plataforma, colocado de espaldas al borde, los monitores te acercan poco a poco hasta la plataforma. Una vez allí, te reconectan a la línea superior —la misma que llevabas antes del salto— para moverte con total seguridad por la zona, y te desenganchan de las cuerdas del salto.

Consejos personales

Después de vivir la experiencia del puenting en Baztán, te dejo algunos consejos para que vayas preparado de antemano:

  • 🪂 El salto: Coge un poco de carrerilla, te será mucho más fácil saltar. Así no ves toda la altura de golpe y, una vez que empiezas a correr, ya no hay vuelta atrás. Tirarse desde parado en el borde siempre impone más.
  • ☀️ Mira el tiempo: Puede tocarte un solazo o un buen chaparrón. Consulta el pronóstico antes de ir y lleva siempre ropa de recambio por si acaso.
  • 🕒 Llega con tiempo: Entre curvas, tráfico o grupos grandes, todo puede retrasarse un poco. Sal con margen para aparcar tranquilo, respirar y disfrutar sin prisas.
  • 📸 Fotos y vídeos: Los monitores permiten que alguien te grabe desde la plataforma. Tambien puedes llevar tu cámara de acción para capturarlo todo.
  • 💧 Agua y algo para picar: Hidrátate bien y lleva algo ligero como fruta o frutos secos. Come antes de saltar, pero sin pasarte… que luego toca volar.
  • 🎒 Lleva ropa cómoda: Nada de vaqueros ajustados ni prendas sueltas. Mejor ropa deportiva o cómoda que no moleste al saltar ni al ponerte el arnés.
  • 😌 Disfruta el momento: Los nervios son normales, pero intenta mirar el paisaje, respirar y disfrutar.

⭐ Valoración personal

Como toda experiencia, el salto de péndulo en el Valle de Baztán tiene sus puntos fuertes y algunos pequeños detalles que podrían mejorar. Estas son mis conclusiones despues de vivir el puenting:

✅ Lo mejor

  • Monitores de 10: profesionales, cercanos y con muy buen rollo. Te transmiten cercanía desde el primer minuto. Responden tus dudas sin problemas.
  • El entorno: el valle es una maravilla. Naturaleza, montañas, bosques… simplemente espectacular.
  • Sin coches ni distracciones: al hacerse desde una plataforma dentro del parque, no hay tráfico ni ruidos molestos, lo que lo hace más seguro y agradable.
  • Opciones para exprimir el día: al estar dentro de un parque de aventuras, puedes combinar el salto con tirolinas, ferrata o barranquismo. Además, suelen ofrecer packs con mejor precio si haces varias actividades.
  • Vestuarios: El parque dispone de vestuarios por si necesitas cambiarte. Yo no los usé para el puenting, pero sí después del barranquismo, y vienen genial si haces varias actividades en el mismo día.

⚠️ Mejorable

  • Pocos servicios cerca: el entorno es natural y aislado, así que si quieres comer o tomar algo, tendrás que desplazarte hasta el pueblo (5-10 min).
  • Sin servicio de fotos o vídeos: si quieres grabar tu salto, tendrás que llevar tu propia cámara o pedir a alguien que te grabe desde fuera.
  • Acceso por carretera algo estrecha: el tramo desde el pueblo hasta el parque es estrecho y de doble sentido y requiere conducir con atención.

Tabla de Valoración

Aspecto⭐ ValoraciónComentario
💰 Calidad-precio⭐⭐⭐⭐⭐El precio es muy justo para el pedazo de salto que es. Pocos saltos en España ofrecen tanto por tan «poco»
🌄 Entorno / Vistas⭐⭐⭐⭐⭐Espectacular. Una maravilla natural — montañas, verde y naturaleza por todas partes.
🧗‍♂️ Monitores y Material⭐⭐⭐⭐⭐Profesionales, amables y cercanos. El material es completo y de calidad.
🚗 Accesibilidad y Aparcamiento⭐⭐⭐⭐☆Carretera algo estrecha, pero buen acceso y aparcamiento amplio.
⚙️ Servicios (extras)⭐⭐⭐⭐☆Vestuarios, baños y agua disponibles, pero sin servicio de fotos o bar cercano.
Adrenalina / Sensación⭐⭐⭐⭐⭐Tremendo. La caída y el balanceo son pura adrenalina. Sensación de libertad total.

En resumen, el péndulo o puenting de Baztán es una experiencia que merece la pena vivir si estás por la zona. Totalmente recomendable tanto para quienes buscan una buena dosis de adrenalina como para quienes nunca han probado un salto al vacío. ¿Da respeto? Sí. ¿Es alto? También. Pero si vas con decisión, es perfectamente apto para cualquiera. De hecho, yo fui con dos amigos y para ellos era su primera vez… ¡y salieron encantados!

🎥 Así fue mi salto de puenting en Baztán (vídeo resumen)

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El salto se cancela si hace mal tiempo?

Si el pronóstico del tiempo es muy malo, es posible que se cancele la actividad y se reprograme para otro día o te devuelvan el dinero (eso dependerá de la empresa).

¿Cuánto dura toda la actividad del puenting en Baztán?

El salto en sí, desde el momento en que comienzan a prepararte y te enganchan las cuerdas hasta que vuelves a pisar la plataforma después del balanceo, dura arededor de 5 minutos.
El tiempo total de la actividad depende del número de personas que saltéis. En nuestro grupo éramos cinco, la experiencia completa duró aproximadamente 45 minutos desde que llegamos a la plataforma de salto.

¿Qué requisitos hay para el salto?

Edad mínima: 15 años (con consentimiento de padres en caso de ser menor)

Si tienes alguna lesión, consultarlo con la empresa.

¿Puedo llevar mi propia camara para grabar el salto?

Sí, puedes llevar tu cámara de acción (tipo GoPro) para grabar tu salto, siempre que quede bien sujeta. Además, si vas acompañado, esa persona puede grabarte desde fuera para tener también una buena toma del salto desde la plataforma.

¿La actividad incluye fotos y videos?

No. La empresa de Baztan Abentura Park no incluye ni fotos ni videos.

¿Es el puntieng de Baztán recomendable para un primer salto?

Sí, el salto es apto para cualquier persona. Es cierto que se trata de un salto grande, así que si prefieres empezar por algo más bajo, es totalmente comprensible.
Ahora bien, si eres de los que van sin pensárselo dos veces, de los que saben que van a lanzarse sí o sí… entonces este salto es una opción espectacular.

¿Cuándo es la mejor época para hacer puenting en Baztán?

El puenting en Baztán se puede hacer durante todo el año, aunque conviene elegir bien el día… que ya sabes cómo es el tiempo en el norte: impredecible

¿De qué forma se puede saltar en el péndulo de Baztán?

Se recomienda lanzarse hacia adelante y con un poco de carrerilla. Hay dos formas principales de hacerlo:

  • Como si fueses a volar, con los brazos abiertos y el cuerpo inclinado hacia delante.
  • De forma más recta, simplemente saltando hacia adelante sin tanta inclinación.

Si eliges la primera opción, puede que en el aire des alguna vuelta, algo totalmente normal y sin ningún peligro. Solo añade un toque extra de emoción al salto.

¿Qué pasa si no me atrevo a saltar?

Los monitores están muy acostumbrados a que la gente dude o se bloquee en el borde. Te darán tu tiempo, te hablarán con calma y, si decides no hacerlo, lo respetan totalmente.

Puedes volver a intentarlo: Si necesitas unos minutos para respirar o ver saltar a otros antes, normalmente te dejan hacerlo más tarde dentro del mismo grupo. Ver a otros saltar ayuda muchísimo.

Si definitivamente no saltas, la política depende de la empresa:

  • Algunas permiten cambiar el salto por otra día.
  • Otras simplemente no hacen reembolso.

¿Me pueden empujar para saltar?

Dependerá de la empresa y del tipo de salto. En muchos de los saltos de puenting no está permitido que te empujen, sobre todo por motivos de seguridad. Aun así, hay algunos casos en los que sí lo pueden hacen (por ejemplo, en el Canyon Swing de Grindelwald, donde si no saltas a la de tres… ¡te ayudan con un pequeño empujón!)
Si tienes dudas, lo mejor es preguntar directamente a los monitores antes de subir: ellos te explicarán cómo actúan en esos casos.

Si te ha picado el gusanillo y quieres seguir descubriendo más sobre este deporte, aquí te dejo algunos artículos que te pueden interesar 👇

Hola, soy Lierni

Apasionada de los deportes de aventura y amante de la adrenalina. Desde hace años exploro el turismo activo y disfruto de actividades que me llenan de emoción y propósito.

Descubre más posts

Sigue Mis Aventuras En Redes

¿Eres un mochilero que busca adrenalina y aventura pero, también, un alojamiento barato?

Encuentra albergues de calidad por todo el mundo con Hostelworld y descubre personas con tus mismos gustos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad